
Desinfección por coronavirus
Ante la situación actual creada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, una cepa nueva de la enfermedad COVID-19, en Alcora disponemos de métodos de desinfección y protocolos de actuación adaptados a las necesidades y áreas que necesiten ser intervenidas.
Nuestro equipo profesional está equipado y formado para la desinfección, tanto de áreas abiertas como de sitios cerrados que lo necesiten:
- Residencias
- Hospitales
- Colegios
- Edificios
Para ello, contamos con un protocolo de actuación adaptado a los conocimientos que se tienen hasta el momento para la eliminación del Covid-19.
Protocolo de actuación contra el coronavirus
Nuestro protocolo cumple con los requisitos marcados por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) y por las disposiciones gubernamentales actuales.
Utilizamos EPIs, protecciones adaptadas, tanto respiratorias, como oculares y de vestimenta, para protegernos y protegerte de la propagación de cualquier agente contaminante.
Nuestros técnicos están preparados para aplicar el protocolo que se ha creado y realizar los tratamientos oportunos para la desinfección del coronavirus. En esta desinfección se utilizan biocidas de TP 2 que no permiten su uso directo en animales o humanos.
El protocolo de actuación es el siguiente:
Identificación del área y diagnóstico previo
Identificamos y localizamos las áreas que hayan podido contaminarse y trazamos una zona de trabajo alrededor del perímetro circundante de 2 metros de distancia. Hasta ahora, esa es la distancia máxima comprobada a la que puede extenderse el virus con las gotículas que pueda expulsar un enfermo, al toser o estornudar.

Desinfección
Una vez delimitada esta zona, la desinfección es realizada por los técnicos con la nebulización de una solución de viricida autorizado y agua, tanto en horizontal como en vertical. Toda la zona que haya sido posiblemente contaminada es pulverizada.
Tras ello, dejamos actuar al viricida durante todo el plazo de seguridad que requiere (3 horas). Siempre se realizan estas acciones de fuera a dentro para evitar contaminar más las zonas que se consideran como menos contaminadas.
Las áreas más conflictivas son aquellas que tienden a tocarse con las manos, como, por ejemplo, los pomos de las puertas, los grifos, los interruptores, marcos de puertas, teléfonos, botones, teclados y material de uso manual.
En el caso de los materiales, que no permiten pulverización directa, deben tratarse con un paño desechable mojado en uno de los desinfectantes autorizados por el Ministerio de Sanidad. Y aquellos objetos que no permitan desinfección se deben guardar aislados durante la cuarentena estipulada o se desecharán.
Ventilación y finalización de la desinfección
Tras pasar el plazo de tiempo de seguridad establecido por el técnico se ventilará toda la zona y se permitirá el acceso de los trabajadores de limpieza, para que realicen el trabajo designado por el programa de actuación.
Una vez acabado el proceso de desinfección, se procede a la recogida de los residuos y a su aislamiento y eliminación correspondiente.
Finalizado el proceso, se entrega un certificado de servicio de desinfección donde se especificará todo el servicio, equipo y biocida utilizado en el proceso.
Con 30 años de experiencia en desinfección tenemos procedimientos de análisis y de control adecuados para ofrecerte la solución más adecuada para eliminar todo tipo de virus, incluido el coronavirus.

Desinfección
La desinfección y la limpieza son dos procesos que se utilizan para la eliminación efectiva de bacterias y virus, así como garantizan las condiciones salubres e inocuas de los espacios, materiales y alimentos.
Para realizarse una correcta eliminación de estos agentes propagadores de enfermedades, se deben desinfectar y limpiar las superficies o lugares que han estado en contacto con personas, animales o materias orgánicas.
En Alcora contamos con los profesionales, la cualificación y el material necesario para ejecutar una desinfección de calidad, adecuándonos al lugar y las necesidades que tengas.
Protocolo de desinfección
Para poder desinfectar de forma correcta los agentes contaminantes, los virus y bacterias es necesario realizar, de forma separada, la limpieza y la desinfección.
Limpieza: elimina algunos microorganismos, suciedad e impurezas.
Desinfección: mata a los microorganismos patógenos de las superficies y objetos.
Si estos procedimientos van a ser realizados por dos empresas diferentes es necesario designar un Responsable Técnico, que debe pertenecer a la empresa de salud ambiental. Así se podrá coordinar y realizar las funciones de la manera adecuada, con la creación de un Plan de limpieza y desinfección, en el que se incluyan el diagnóstico de la situación y el programa de actuación.
Esta desinfección se puede realizar tanto en espacios abiertos, como en espacios cerrados, pero siempre se realizarán partiendo de un Plan.
Plan de limpieza y desinfección
Este plan debe cumplir con todos los protocolos correspondientes y adaptarse a la situación y agente que haya que eliminar. Por lo que, el técnico responsable designado debe realizar primero un diagnóstico, con una inspección y una evaluación, tanto del área como de los riesgos.
El técnico especialista trazará un programa de actuación que organice las pautas a seguir, además de indicar los productos químicos que se utilizarán, qué protección necesitan los elementos que haya en la zona a desinfectar, y, además, cómo van a ser gestionados los residuos posteriores que se generen. Además de coordinar cuando deberán acceder los equipos de limpieza a la zona tratada.
Desinfección del área delimitada
En Alcora utilizamos la nebulización de una solución de agua y el biocida o desinfectante adecuado. Este proceso consiste en una nebulización en toda la zona a tratar con el producto designado y dejarlo actuar el tiempo estipulado. Tras ello, se establece un protocolo de limpieza para poder eliminar posibles restos que queden en las superficies.
La desinfección se realiza de fuera a dentro, horizontal y verticalmente, llegando a todas las áreas. De esta manera, evitamos extender la contaminación hacia zonas exteriores.
Antes de comenzar la desinfección del área, se protegen los elementos que no puedan ser nebulizados y se aíslan para desinfectarlos de la forma adecuada o, en los casos más complejos, se destruyen.
Ventilación y finalización de la desinfección
Tras todo el proceso es necesario ventilar, en el caso de ser un lugar cerrado, y procesar los residuos de la manera estipulada, para evitar la expansión del agente contaminante.
Finalmente, se entrega un certificado de desinfección que detalla todas las actuaciones que se han realizado, además de los productos que se han utilizado.
¿Por qué elegir Alcora para la desinfección?
En Alcora llevamos más de 42 años realizando un trabajo cualificado y de alto nivel, cumpliendo con todos protocolos de actuación, registro y documentación para una desinfección de calidad:
- Personal profesional cualificado, inscrito en el Registro Oficial de Establecimiento y Servicios Biocidas (ROESB)
- Realización de las prácticas aprobadas por la norma UNE 16636:2015 “Servicios de gestión de plagas, requisitos y competencias”
- Equipamiento de protección adecuada a la vigente normativa contra los agentes químicos y biológicos
Utilizamos desinfectantes de uso ambiental regulado por el Reglamento nº528/2012, del Parlamento Europeo y del Consejo, del 22 de mayo del 2012.
Desinfección mediante luz UV-C
Desinfección de un gran número de bacterias y virus a través de la última tecnología en luz UV-C, que elimina hasta el 99,99% de los agentes patógenos. Con UVR-Bot, desinfectar las estancias es sencillo y rápido.
