Purificador de aire Genano

¿Sabías que en Japón muchas personas emplean mascarillas quirúrgicas cuando salen por la calle? A través del aire se dispersa una enorme cantidad de microorganismos patógenos, invisibles para el ojo humano, pero con efectos nocivos sobre los seres vivos.

Determinadas enfermedades respiratorias, sistémicas y alérgicas se transmiten por medio del aire. Por este motivo, resulta especialmente necesario mantener limpio el aire de espacios como hospitales y centros de salud.

Con los purificadores de aire de Genano es posible medir la cantidad de partículas presentes en el entorno y mejorar la calidad del aire en espacios cerrados. Estos dispositivos tienen numerosos beneficios socio económicos para los centros de asistencia sanitaria.

Ventajas de mejorar la calidad del aire interior en hospitales con Genano

La tecnología Genano que ofrecemos en Alcora está diseñada de forma específica para mejorar la higiene del aire en centros sanitarios.

Impide la propagación de infecciones a través de las partículas del aire.

Captura y elimina las partículas del aire a través de descargas de corona.

Permite disminuir los costes socio económicos.

Funcionan como un complemento de los sistemas de ventilación existentes, mejorando el rendimiento y la eficacia.

Se encarga de eliminar partículas de hasta tamaños nanométricos.

Purifica totalmente el aire, librándolo de cualquier compuesto adicional que pueda suponer un riesgo para la salud y asegurando la máxima higiene.

Los dispositivos se instalan con comodidad y son de fácil mantenimiento: disponen de funciones de lavado automático e informes de eficacia.

¿Por qué es importante mantener limpio el aire de los hospitales?

1

Las enfermedades respiratorias son las que se transmiten de forma más sencilla durante la realización de actividades cotidianas. Muchas infecciones se producen por la inhalación de patógenos procedentes del aire.

2

El tráfico de gente portadora de infecciones y patologías es mayor en un hospital. No purificar el aire incrementa las posibilidades de transmisión entre enfermos, familiares y trabajadores.

3

En los hospitales se alojan durante días personas cuyo sistema inmunitario se encuentra debilitado. Su exposición a microorganismos patógenos adicionales puede generar mayores riesgos para su salud.

4

La proliferación de microorganismos en entornos cerrados aumenta la cantidad de infecciones intrahospitalarias y encarece los costes de los centros sanitarios (bajas laborales, tiempos más largos de ingreso…)

Descontaminación del aire en hospitales: cómo funciona Genano

¿Tienes alguna duda?

Pregúntanos