¿Cómo se potabiliza el agua?
Se calcula que, a día de hoy, 3 de cada 10 personas en el mundo no tienen acceso a agua potable. Una realidad que a muchos puede parecerles algo lejano y extraño.
Con motivo del Día Mundial del Agua, desde nuestra empresa de tratamiento de aguas en Zaragoza queremos explicar en qué consiste el proceso de potabilización, para ayudar a concienciar de lo costoso que es acceder a un agua de calidad.
¿Cómo se consigue el agua potable?
Para que un agua sea considerada apta para el consumo humano, no debe contener ningún tipo de microorganismo, parásito o sustancia, en una concentración que pueda suponer un riesgo para la salud o bienestar de las personas. Para llegar a este nivel de pureza, el agua suele someterse a diversos procesos:
1. Pretratamiento
El primer paso consiste en eliminar los sólidos de gran tamaño que pueden ser arrastrados por el agua en los cursos fluviales, para ello, se utilizan rejas y/o tamices gruesos que actúan como retención de estos cuerpos sólidos. Una vez realizado este proceso, el agua suele someterse a un proceso de decantación, donde al mismo tiempo se realiza un tratamiento de choque, en determinadas circunstancias se utiliza la entrada de aire o el apoyo a la cloración con ozono, según el diseño de la propia planta de potabilización, en muchos casos la aportación de una fase de coagulación-floculación es necesaria.
2. Coagulación-floculación- decantación
Durante este proceso, según la calidad del agua recibida se ajusta el pH mediante la adición de ácidos y se añade un coagulante al agua para provocar una atracción entre las partículas en suspensión. Mediante este procedimiento se pretende dar lugar a la formación de flóculos de mayor tamaño que puedan ser separados de una manera más sencilla.
3. Decantación
En segunda fase de decantación los flóculos que se concentran en la parte superior de la lámina de agua es desechada por decantadores laterales pasando el agua purificada por un lecho filtrante.
4. Filtración
Tras la decantación y esta primera filtración más grosera, el agua se somete a una etapa de filtración en la que se eliminan la mayor parte de las materias en suspensión que siguen quedando en el agua.
5. Desinfección
La etapa final del proceso de tratamiento del agua es la desinfección, que suele llevarse a cabo mediante tratamientos de cloración y en algunos casos un ajuste final del pH. Es un proceso de gran importancia, ya que garantiza la eliminación de microorganismos que son los culpables de gran número de enfermedades.
Esto es un intento de explicar lo complejo que es en algunos casos la potabilización del agua que se recibe en algunas poblaciones. No obstante, en diversos lugares el agua posee en sí misma la suficiente calidad para tener que someterla únicamente a un proceso de cloración.